![]() |
Ilustración: Alumnos de Diseño Gráfico CEC |
El
color en el diseño
El color en el diseño es el medio más valioso para que una
pieza gráfica transmita las mismas sensaciones que el diseñador experimentó
frente a la escena o encargo original; usando el color con buen conocimiento de
su naturaleza y efectos, y de manera adecuada, será posible expresar lo alegre
o triste, lo luminoso o sombrío, lo tranquilo o lo exaltado, entre otras muchas
cosas.
Nada
puede decir tanto, ni tan bien de la personalidad de un diseñador, del carácter
y cualidades de su mente creadora como el uso y distribución de sus colores; la
tendencia de éstos y sus contrastes, la música que en ellos se contiene. Una
vez que se tiene el conocimiento del color, sus propiedades, interacción y
significados, es necesario aprender a aplicarlo en las piezas gráficas, para
conseguir los resultados deseados.
El
color en pantalla
En la pantalla podemos utilizar los colores que más nos
gusten, incluso aquellos que jamás hemos visto en la naturaleza. Podemos crear
paisajes inimaginables de gran complejidad y esplendor; amplios degradados en
tonos brillantes atravesados por líneas de luz y reflejos, imágenes de una
perfección cromática inigualable.
El brillo seductor y la saturación de los colores en la
pantalla conspiran para crear recuerdos inolvidables. A pesar de esto, el color
en pantalla es un tema complejo que necesita ser gestionado con precisión. Los
colores que se ven a través de la pantalla se encuentran limitados a una
paleta, y el campo de acción se limita a ventanas, cuyo tamaño y calidad no
puede controlar el usuario.
Cuando el color llegó a las pantallas de computador, no había una
necesidad real de definir un estándar para poder tener un mayor control de la
relación entre los colores de la pantalla y los impresos. En esos años, existía un espectro de sólo ocho colores, incluidos el
blanco y el negro. Hoy en día, un monitor estándar puede llegar a mostrar
imágenes en “millones de colores”, y las impresoras interpretan las imágenes de
la pantalla de manera tal que parecen fotografías reales.Compartido por la Mtra. Georgina Mariana Gutiérrez Cano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario