martes, 17 de octubre de 2017
miércoles, 27 de septiembre de 2017
sábado, 26 de agosto de 2017
jueves, 1 de junio de 2017
REVISTA DIGITAL CONTORNO...¿Y ESO QUÉ ES?
ESCUCHA NUESTRO PODCAST 004 CECUENCIAS UNIVERSITARIAS DESDE LA UNIVERSIDAD CENTRO DE ESTUDIOS CORTAZAR Y CONOCE NUESTRA REVISTA INSTITUCIONAL CONTORNO Y UN POCO DEL PROCESO DE DISEÑO Y DE GESTIÓN DE LA MISMA.
DISFRÚTALO, COMENTA Y COMPARTE. GRACIAS.
viernes, 26 de mayo de 2017
7 competencias de los nuevos diseñadores gráficos.
Fuente: graffica.info
Si te
apasiona el diseño gráfico y estás pensando en estudiar diseño gráfico en la UCEC, debes saber que este perfil profesional ha cambiado
drásticamente en los últimos años. Antes el diseñador gráfico desempañaba su
labor trasladando con maestría diferentes ideas al terreno gráfico y, ahora,
también lo hace, pero con una sustancial diferencia: hay más herramientas y
disciplinas a su disposición, lo que amplía las posibilidades que ofrece el
universo creativo. Aunque es cierto que nadie puede saber absolutamente de
todo, conocer las nuevas tendencias y competencias, en este sentido, resulta
clave. Por ello, no puedes dejar de tomar nota de las siguientes siete
disciplinas, cada vez más relevantes en el terreno del diseño gráfico.
1- Identidad corporativa.
No es
nada nuevo: una marca se define, en gran parte, por su identidad visual. Desde
el logotipo hasta el naming pasando por la tipografía empleada, todo
importa para captar la atención del consumidor de nuestro producto o servicio
y, en este sentido, el diseño gráfico se convierte en imprescindible.
2- Artes gráficas.
Se suele considerar que las artes gráficas (en su sentido más estricto) están desfasadas, pero nada más lejos de la realidad. Las técnicas de grabado y dibujo y otros recursos dedicados a la impresión siguen ofreciendo todavía numerosas opciones y demuestran que la innovación no conoce límites y las últimas novedades que han surgido en este terreno demuestran que quedan muchas posibilidades creativas por explorar.
3- Diseño editorial.
De manera
habitual surgen proyectos editoriales que revalorizan el papel con gran
acierto, y para los que el diseño es esencial. Prensa, revistas y otras
publicaciones necesitan el diseño gráfico para vestir sus publicaciones con la
mayor coherencia y acierto posible e, incluso, algunos medios priman el diseño
a los propios contenidos y ofrecen una pieza exquisita a nivel visual.
Aunque es
cierto que algunas publicaciones en papel diarias han sufrido en sus carnes la
irrupción de internet, otras han sabido adaptarse y reinterpretar su función.
Así lo revelaba, por ejemplo, uno de los últimos estudios de la AIMC
(Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación), que indica que
«los internautas continúan prefiriendo las revistas en papel frente a las
online». El papel, sin duda, no está muerto.
4- Publicidad audiovisual.
La
realización y postproducción de vídeos publicitarios, clips musicales o
videoarte es una manera de comunicación para las empresas en auge; más todavía,
en una era donde la imagen manda sobre casi todo el resto de elementos
compositivos de nuestras pantallas. El vídeo se está imponiendo cada vez más, y
un diseñador gráfico puede reforzar este valor con una mirada indiscutible.
La
empresa independiente de investigación de mercados Forrester Research llegó a
revelar hace poco más de un año que «un minuto de imágenes tiene el mismo
impacto que 1,8 millones de palabras». La era de Internet, que nadie lo dude,
¡es visual!
5- Animación 2D y 3D.
Las
técnicas de modelado y animación están siendo cada vez más empleadas en la
recreación de espacios, realidad virtual y diseño de efectos especiales. Las
posibilidades que ofrecen los nuevos programas de edición habilitan un sinfín
de posibilidades, y muchas marcas han decidido aprovecharlo.
Las
animaciones 2D y 3D, además, permiten utilizar diferentes texturas y acabados
que resultan interesantes si son combinados con técnicas stop-motion, entre
otras.
6- Diseño web y de apps.
Cualquier
marca que se precie pone a disposición de los usuarios de su servicio o
producto una app para que estos puedan acceder a ella de la manera más sencilla
posible. El diseño responsive es una palabra que ya no suena rara entre
las bocas de los profesionales, e incluso Google comenzó en el año 2015
a penalizar las web que no tenían dicha capacidad de adaptación a distintos
formatos. El diseño web y de apps es, así pues, cada vez más recomendable en el
perfil de un diseñador gráfico.
La
experiencia de usuario y el diseño adaptable es fundamental, además, en
cualquier proyecto multimedia. La creación de aplicaciones nativas para móvil
es una necesidad creciente de las empresas, que no deja de generar nuevos
modelos de negocios, y que más allá de su funcionalidad, tiene que ser capaz de
ser usable y atractiva para los usuarios, por lo que la mirada de un diseñador
gráfico resulta imprescindible.
7- Packaging.
Un
packaging atractivo puede ser el factor definitivo que decida la futura compra,
por lo que no es nada baladí su composición. La psicología del color, entre
otras disciplinas adquiridas por un diseñador gráfico, resultan esenciales para
poder confeccionarlo con éxito. Las posibilidades, así pues, no han hecho más
que abrirse ante nuevos estímulos visuales y sensoriales.
¿Cómo
aprender estas disciplinas? Si quieres saber lo necesario para poder
enfrentarte a cualquiera de ellas, tienes que inscribirte a la Universidad Centro de Estudios Cortazar, su título universitario de Licenciado en Diseño Gráfico UCEC de 4 años y medio está enfocado
a estas nuevas necesidades del mercado, y con él podrás acceder a estas
competencias de manera sencilla y fácil, y formarte así en las últimas
tendencias.
Porque, lo que es aprender, no se debe dejar de hacer nunca, pero
unas bases sólidas en estos conocimientos, sin duda, te permitirán construir sobre
ellas todo lo que te propongas.
miércoles, 17 de mayo de 2017
PODCAST CECUENCIAS - DISEÑO PARA EL FUTURO
¡Hola! Los invito a escuchar nuestro podcast CECUENCIAS UNIVERSITARIAS que en su primer edición tiene como tema: "diseño para el futuro", una plática sobre la prospectiva del diseño para el futuro con la Mtra. Cristel Rojas Acosta. ¡Acompáñanos y ayúdanos a compartirlo! Déjanos tus comentarios.
martes, 16 de mayo de 2017
¿INSPIRANDO O ROBANDO?
Por. LDG Ana Elia Guerrero Gallegos
Coord. Dpto. Comunicación Social CEC
Siempre
he sabido que para realizar un proyecto necesitamos de una investigación o
antecedentes, algo que nos ayude a crear lo que tanto deseamos. Entonces
comienza la famosa travesía. Hoy con tanta nueva tecnología vamos al
“maravilloso” mundo de “google” a encontrar tantas imágenes y consejos como
podamos, tanta inspiración y ejemplos para abastecer nuestro cerebro. Entonces
hay un momento en que nos perdemos por tanta información y opiniones o por una
completa desviación.
La
verdad es que me llegó a pasar, en contadas ocasiones, pero me pasó. No estaba
segura de sí estaba inspirándome o si estaba robando…o las dos. No sabía si
quería encontrar algo hecho y solo cambiar el color, la tipografía y entonces
que se volviera mío, ¡jajaja!, si lo sé, eso es un pensamiento brutal.
Después
de que salieran unas cosas bien y otras no tanto. De aprender de libros y
colegas, experiencias y demás, bueno sobre todo después de descubrir un
maravilloso libro: “El arte de robar”. Comprendí que nos inspiramos y que
robamos para lograr envolvernos en cada proyecto, en cada diseño. Y todas esas
historias o antecedentes los encontramos en nuestra vida cotidiana; en pequeñas
acciones que realizamos consciente o inconscientemente y claro, otro tanto lo
cazamos en el “mundo de google”.
Actividades
tan sencillas como caminar y observar a la gente, mirar anuncios, letreros,
productos y aparadores, nos permite ver el mundo de otra manera y conseguir
resultados sorprendentes…”robar de la realidad, de la naturaleza”. Seguir tus
hobbies y dedicarles tiempo, te ayuda a practicar y obtener agradables proyectos.
Identificar y estudiar a tus artistas o diseñadores preferidos te permite “robar”
su estilo y mejorarlo.
Muévete,
usa tus manos. No dejes de sentir, de ver y de imaginar para crear. Ayuda a los
demás, si te salió bien, si conoces el tema, compártelo. No olvides que para
trabajar necesitas tu espacio… ¡organízalo y aprovéchalo!
No
dejes de escribir y menos de leer. Arriésgate a hacerlo a tu manera. Cuida tu
salud ya que para poder tener éxito en todos tus proyectos necesitas estar al
cien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)